jueves, 3 de abril de 2014

Hipercresía

En medicina aprendes rápidamente a anteceder palabras con los prefijos hiper- o hipo- para denotar si un elemento se encuentra alto o bajo, respectivamente. La palabra hipocresía poco tiene que ver con ello, ya que viene del griego hypokrisis, que define lo que es el término: actuación, cobarde, celoso. Conocemos como hipócrita a aquella persona que no es congruente consigo mismo, cuyas palabras y hechos se contradicen entre sí.

Tiempo atrás, solía sentir rabia hacia aquellas personas que lo eran. Estaba muy pendiente de cómo actuaban frente a mí y cómo lo hacían cuando no, intentando apartarlas lo más posible solo por este hecho (que no es poco). Se puede decir que estaba hasta obsesionado con ello, sospechando de todo el mundo. El punto es que simplemente no lo toleraba.

Lo que era irónico, habiendo sido yo también una persona hipócrita. Jamás fui doble cara, comportándome de diferentes maneras frente a una persona y a sus espaldas. Pero no era congruente - era varias personas en una. Uno era el que compartía con su familia, otro era el que salía con sus amigos, y otro más era el que estaba con la persona que quería. No era a propósito, simplemente las situaciones suscitaban diferentes respuestas.

Hasta que ya no fue así. Sería erróneo apuntar a un evento específico, ya que fueron varios los que trajeron ese cambio, pero hace casi dos años dejé de serlo. Tiempo después, y sin darme cuenta, me percaté de que no importaba con quién estuviera, siempre era la misma persona. No necesitaba esconder mis excentricidades ni inventarme otra personalidad - ya era feliz en todo momento.

Por eso desapareció la rabia hacia las personas hipócritas, porque el sentimiento ahora es de lástima. Y es que debe ser triste, ¿no? No poder ser quien eres, evitar hablar de lo que deseas, tener que construir una fachada para que la gente no vea lo que piensas y sientes. Porque a la final, lo que hacen es limitarse, y eso les impide cualquier crecimiento.

Y es pan de cada día. Aquel que frente a su novia y frente a sus amigos es dos personas totalmente diferentes. Aquella que siente un inmenso cariño hacia alguien, pero frente a los demás pretende apenas conocerlo. Aquel que junto a desconocidos se inventa mil historias y cualidades a las que ni se acerca. Aquella que destruye a la otra, pero va y la aprovecha cada vez que la necesita. Es triste.

Por ello, me tomo la libertad de inventar la palabra hipercresía, que es por lo que debe pugnar uno. Esa coherencia con uno mismo, la armonía entre pensamiento, palabra y acción. Esa libertad de ser sencillamente quien uno es, no tiene precio. Es más fácil y mejor vivir así.

Sé hipércrita.

3 comentarios:

  1. Eso sería Mesocresia

    Hiper tendría una condición de exceso

    ResponderEliminar
  2. Ser uno mismo siempre como tal es imposible ya que en una sociedad con gobierno te meterian a la cárcel o te tildarian de loco simplemente porque tampoco nadie se como es realmente nisiquiera con uno mismo la hipocresía realmente es lo que nos permite vivir como sociedad y convivir y a la vez decir que los demás son hipócritas cuando ese es un acto hipócrita

    ResponderEliminar